domingo, 19 de julio de 2020

UNA MIRADA EN LA HISTORIA SANITARIA EN LA PUNTA DE BOMBÓN - PROVINCIA DE ISLAY - AREQUIPA


UNA MIRADA EN LA HISTORIA SANITARIA EN LA PUNTA DE BOMBÓN.

Por Percy Eguiluz Menéndez
SALUBRIDAD EN LA FORMACIÓN DE LA PUNTA

El pueblo de La Punta empezó formarse en diciembre de 1842 por acción del gobernador del distrito de Tambo de aquel año, José Vargas, con el fin de mejorar la situación de los pobladores del pago Las Palmas, (ahora desaparecido y estuvo ubicado muy cerca de La Pampilla) que cada año era afectado por las crecientes del río Tambo, para esto pidió a través de un bando, el 5 de diciembre de dicho año, el traslado de los pobladores y de la capilla de la vice parroquia de Las Palmas, que se encontraba en el ya formado pueblo de La Pampilla a un lugar denominado “desagüe de los granados” equidistante de los caseríos de Bombón y Catas. 

Los “Pampileños” se opusieron a la decisión de Vargas y elevaron su queja al prefecto de Arequipa, doctor Alejandro Deustua; después se inició un largo proceso judicial que empezó con las declaraciones del gobernador Vargas, quien dijo que compro y distribuyo terrenos a los moradores de Las Palmas con el fin de mejorar su situación y que el lugar elegido (Desagüe de los Granados, cerca de Bombón), gozaba de buen clima según certificado e informe del médico del valle de Tambo Juan Felipe Chávez.

El doctor Chávez en su informe, hace un detallado estudio sobre el clima del lugar donde se proyectaría la nueva población,  la topografía del terreno, dirección de los vientos y clima de lugares vecinos, opinando que “la población debía ubicarse a una distancia de cuatrocientas varas de la orilla del mar donde el terreno fuera seco, trazando una línea que partiera de la casa de Bombón y a la orilla del mar, y que las calles por abrirse fueran amplias para que se tratase de impedir las posibles inundaciones de las aguas,  y el frente de la iglesia por edificar mirara a Catas  con el fin de establecer una amplia corriente de aire y evitar la propagación de enfermedades espasmódicas y tercianas de mala índole en caso de que la iglesia se ubicara en sentido contrario” (MALAGA. 1937,30). Sin embargo, la población no se estableció en el lugar señalado por Vargas, y lo hicieron a la vera de un camino de herradura a las lomas y Moquegua, en la actualidad es la avenida San Martin del pueblo de La Punta.

En 1843 los vecinos donan al Obispo de Arequipa José Sebastián de Goyeneche el terreno necesario para la capilla, plaza y cementerio con el fin de agilizar los trámites de traslado de la viceparroquia, en 1845 llega el Señor de los Desamparados y construyen una capilla en el sitio donado; el trámite de traslado duro 22 años pues en 1865 recién se da cumplimiento, para entonces este pueblo de La Punta se había consolidado, en 1863 Antonio Raimondi lo describe como “un pequeño pueblo que va creciendo todos los días y promete dentro de poco ser una gran población” (Raimondi, 1874, 266); el 3 de enero de 1879 se crea el distrito de Punta de Bombón junto con el de Cocachacra y desaparece el antiguo distrito de Tambo; y el censo de 1876 arrojó 883 habitantes para La Punta, mientras que la Pampilla tenía 145, Bombón 77, catas 111 y Cocachacra 538 (CGRP. 1876).

Los problemas de salud en el valle de Tambo eran atendidos de forma casera. En el informe del subprefecto de la provincia de Islay de 1874, anota que el señor cura párroco de Tambo (Cocachacra), a costa exclusivamente suya, estableció un pequeño hospital donde el sacerdote hacia labor de médico, según el informe “poseía especiales dotes para curar, ya que tuvo dos hermanos médicos, y que uno de ellos falleció en el puerto de Islay a consecuencia de la epidemia” (citar), es posible que los punteños como otros pobladores de Tambo acudían a este pequeño nosocomio para su atención, principalmente los que padecían de paludismo, enfermedad que por varios años se mantuvo al valle de Tambo (EL PERUANO. 1874).

EL PALUDISMO EN EL VALLE DE TAMBO

El 23 de noviembre de 1916 se dio la Ley N° 2364 sobre la Profilaxis del Paludismo, que ordenaba al poder ejecutivo organizar en la republica la defensa contra esta enfermedad. En 1919, en el marco de la campaña de erradicación del paludismo, se nombro al  primer Medico Sanitario del valle de Tambo, el Doctor Ángel Ballón ocupo este cargo,  que al poco tiempo fue sustituido por el Doctor Antonio Escarcena, y cuando se retiro  del valle lo sustituyó el Doctor Campos Peyete, por pocos meses,  y luego ocupo el cargo el Doctor E. Rodríguez Rivera;  también fueron médicos sanitarios en el valle el Doctor Otto Friedrich, el Doctor Alberto Ballón y finalmente terminado con  la campaña el Doctor Darío Rodríguez en la década de 1960.

Durante estos años se hizo un arduo trabajo contra el paludismo, el 9 de octubre de 1925 por Resolución Suprema se ordena la disección de las lagunas en el valle de Tambo, y es así como se inician los trabajos de saneamiento mediante drenajes; por otro lado se intervino  en los sembríos de arroz impidiendo la formación de aguas estancadas especialmente a orillas de rio a la vez que se hacia el tratamiento antipalúdico repartiendo comprimidos de quinina a los enfermos. Las lagunas y lugares de agua estancada difícil de drenar eran tratados rociando en su superficie petróleo   de esta forma la fauna anofelina fue disminuyendo a la par que el paludismo, también iba decreciendo.

La campaña de erradicación del paludismo en el valle de Tambo se realizo en cuatro etapas, la primera a principios de 1948 donde fueron protegidas 59 localidades en con más de doce mil habitantes y empleándose cerca de tres mil kilos de diclorodifeniltricloroetano (D.D.T.) un insecticida organoclorado sintético de amplio espectro, acción prolongada y estable, aplicado en el control de plagas; la segunda fue en mayo de 1949 que abarco 43 localidades; la tercera fue en marzo de 1953 donde se defendió 38 localidades y la ultima en abril de 1956 que abarco 20 localidades, utilizando dicha fórmula de insecticida.

Luego se presentaron casos esporádicos, uno de estos fue en el campamento que se levanto con motivo de la construcción del canal de irrigación Ensenada Mollendo en 1958.  Para la década de 1960 se tuvo proyectado la erradicación total del paludismo en el valle de Tambo, es importante señalar que el centro de operaciones de esta campaña fue el hospital El Carmen de Mollendo (hoy Hospital Manuel de Torres Muñoz de ESSALUD) pues en el valle no había ningún centro de salud, es a partir de la década de 1960 que empiezan a funcionar postas medicas, como lo veremos más adelante.

LOS BOTICARIOS Y CURANDEROS EN PUNTA DE BOMBÓN 

En Cocachacra  trabajo como boticario un señor de apellido Chávez, en La Punta, no hubo boticario sino tardíamente, entre los años de 1930 a 1940 el Sr. Gerardo Vargas, dueño de la botica “El pueblo” de Mollendo,  y su  cuñado el Farmacéutico Señor Manuel Hidalgo visitaron La Punta  muy a menudo,  según el Doctor Francisco Velarde Herrera, esta botica era muy fue concurrida por tambeños, especialmente punteños, la publicidad y saludos que esta botica  imprimió en las revistas “El Valle” y  “La Punta” que circularon durante estos años, confirman la preferencia.

En el movimiento mercantil publicado por la revista La Punta del año 1941 se mencionan dos boticas: una nombrada “Botica Inglesa” de don Silvestre Bravo ubicada en la calle San Martin N° 141,  esta botica existió hasta el “terremoto” del 23 de junio del 2001 que la destruyó; fue una casa de adobes de techo a dos aguas en la esquina de las calles San Martin y Dos de Mayo, por la ubicación tuvo dos puertas, una a cada calle; en su interior se ubicaban  vitrinas y los mostradores de vidrio y madera pintados de color blanco y un tópico  donde su ultimo propietario, Faustino Alegría, atendía a su pacientes, especialmente aquellos que sufrían de presión alta recetando fusión de airampo. La otra fue “Botica Hidalgo” de don Manuel Hidalgo, ubicada también en la calle San Martin N° 157 y 157 B, lo que revela que don Manuel Hidalgo, quien visitaba con frecuencia La Punta su cuñado el dueño de la farmacia “El Pueblo” de Mollendo, se estableció en nuestro distrito.

El 12 de febrero de 1959 Manuel Elías Chirinos instala la denominada “Botica Chirinos”, también en la calle San Martin. Elías Chirinos nació en Chuquibamba el 8 de Julio de 1925, por un accidente tuvo que internarse en el Hospital Goyeneche durante un par de años, en estas circunstancias aprendió a curar e incluso recibió cursos de primeros auxilios, luego trabajó en dicho hospital durante 6 años y posteriormente en la botica “El Pueblo” de Arequipa. En punta de Bombón atendió durante el auge del algodón un sinnúmero de casos de intoxicación por órganos fosforados o insecticidas, especialmente “paration”, aplicando como antídoto el sulfato de atropina, posteriormente utilizo la pralidoxima.  Manejó con mucho éxito enfermedades infecto contagiosas en niños e hidratación calentural, parental y oral.  Chirinos se fue a la ciudad de Arequipa al finalizar la década de 1990.
También en Punta de Bombón existieron curanderos o personas entendidas en medicina, que por su oficio resultaron populares; según refiere el Doctor Francisco Velarde, entre los años 1912 y 1922 La Punta conto con la colaboración de la señora Manuela T. de Dorich, quien con su botiquín y su libro “El Médico del hogar”, supo tratar el famoso paludismo, las disenterías, las fiebres y todo cuanto malestar era dable curar de acuerdo a sus conocimientos.   La señora manuela fue esposa de don Luis A. Dorich, quien se estableció allí para conducir el fundo “El Pino” de propiedad de su señor padre don Alejandro Dorich Recasens, que lo adquirió de la familia Castresana.

Otra de las mujeres que ejerció este oficio entre los años de 1938 y 1945 fue Adela Montesinos y Montesinos, según el testimonio de Arcelia Tejada, quien trabajo en la hacienda Santa Cruz de los Montesinos durante  los años que Adela vivo en La Punta, se refiere a ella como  “una señora demasiado atenta y buena con decir que cuando alguien le iba a pedir un favor  todo les daba, era como una doctora, señoras iban y le decían mi hija tiene fiebre o le duele algo y ella les regalaba pastillas. Yo tuve una tía llamada Zarela Tejada de Perea  y dio a luz a un hombrecito yo fui a verla y la encontré mal yo me asuste y le conté a Sra. Adela    y  me dijo “inmediatamente vamos a verla y le receto unas pastillas e inyecciones que aquí en la Punta no habían, entonces en el ingenio había un chofer que se llamaba Juan Tejada y lo mando a Mollendo para que traiga las medicinas” (TEJADA. 2010), este testimonio nos deja claro que Adela Montesinos no solo ejerció el oficio curandera o entendida en medicina también fue benefactora.

Entre los curanderos, o más conocidos como componedores de huesos  fue Don Guillermo Núñez Velarde, y como él mismo refiere “este oficio lo aprendí de mi padre, Eusebio Núñez Herrera”, la técnica que Don Guillermo utilizo fue de dar masajes en la zona afectada para luego aplicar un cataplasma compuesto de incendio, alhucema y clara de huevo cubierto por un cartón o tablillas de caña o madera; también utilizo “las ventosas para sacar el frio” que consistía en calentar un vaso de alcohol y colocarlo en la zona lumbral. Actualmente su hijo Don Guillermo Núñez Prado practica este oficio.

EL CENTRO DE SALUD DE PUNTA DE BOMBÓN

En el segundo periodo de Manuel Prado, como Presidente de la República (1956 – 1962), y teniendo como Ministro de Salud y Asistencia Social al Doctor Rodrigo Franco  emprendieron una campaña de construcciones de Postas Medicas en todo el territorio peruano, Cocachacra y Punta de Bombón fueron favorecidas con este proyecto.


Fue exactamente en el año de 1960, que siendo alcalde don Salomón Misad, se inauguro la Posta Médica en La Punta, siendo su primer trabajador el señor Pedro Cruz Luque. Posteriormente asume la responsabilidad de la atención la Técnica en enfermería Rosa Villegas Núñez, recibiendo apoyo del Doctor Julio Valdivia Herrera, y luego del Doctor Lozada.

En 19964 ingresan a trabajar el Doctor Jose Carrero Vílchez y a la vez el señor Pascual Coaquira, en el área de servicios generales; en la gestión del Dr. Carrero se  logro la construcción de un nuevo ambiente para residencia medica en la posta.

Después asume el cargo el Doctor  Alejandro Bustinza quien logra para la posta médica las plazas de Servicio Civil de Graduados (SECIGRA) ahora SERUMS, de Odontología y Enfermería, también consigue construir una residencia médica con la ayuda del Club de Leones de Arequipa. También asumieron la jefatura los doctores Otto Vera, Ruth Olazabal, Rosa Cabana, Carlos Vega quien con ayuda del comité Señor de los desamparados construyen un tópico   y el cerco perimétrico con la colaboración del señor Miguel Torres Guillen, entonces dueño de la hacienda El Pino. 

En 1992 se eleva a la categoría de Centro de Salud, y por el aniversario del pueblo el alcalde Jorge Rivera Torres hace la donación de un equipo de Rayos X de procedencia húngara y que venía funcionando en el hospital Honorio Delgado de Arequipa con la colaboración de los esposos Enroque Coello y Bessie Pacheco.

En el periodo de la alcaldía de Lucio Zenen Velásquez logran la adquisición de una ambulancia por gestiones hechas ante el Ministerio de Salud.

Ingresaron después a conformar el personal de salud las técnicas en enfermería Carmen Condori, Lidia Mamani, Martha Ramírez, y las enfermeras: Haydee Tejada,  María Galdos, Mariela Arenas, Susana Torres y el señor Juan Yana como personal admistrativo.  Los doctores Mario Quispe, Raúl Hinojosa, Gustavo Guillen, Juan Alarcón, Marlene Vera, Walter Oporto, Verónica Melo y su actual jefa la Doctora Luz Marina Muñoz Bustinza.

En el mes de Octubre del año de 1998 se formó el Red Class de la provincia de Islay, una asociación civil con personería jurídica para administrar los doce establecimientos en la provincia de Islay, el presidente de esta asociación fue Gelber Tejada Chávez, actualmente esta asociación es una activa colaboradora de nuestro centro de salud. 

FUENTE CONSULTADA

CENTRO DE SALUD UNA REALIDAD. En La Punta. N° 8 1977

CENTRO DE SALUD DE PUNTA DE BOMBÓN FESTEJO SUS BODAS DE ORO. En Entérese Arequipa. N° 5. 2010.

CERDEÑA AGUIRRE, Eduardo. Reseña histórica del Centro de Salud de Cocachacra a sus 25 años de fundación. Inédito.

CHIRINOS, CUMPLIÓ BODAS DE PLATA. En La Punta, Anuario Periodístico y Cultural del Valle de Tambo y la Provincia de Islay. N° 16. 1985.  

GUILLERMO NÚÑEZ: EL COMPONEDOR DE HUESOS. En La Punta, Anuario Periodístico y Cultural del Valle de Tambo y la Provincia de Islay. N° 17. 1986.  

INFORME DEL SEÑOR SUB – PREFECTO DE LA PROVINCIA DE ISLAY, D CESAR RIVERO. En   El peruano. 24 de abril de 1874. 

MALGA M. Toribio. El primer centenario de la fundación de La Punta. En La Punta, Órgano del Centro de Caballeros Católicos de la Punta. N° 6.n 1937.

MOVIMIENTO MERCANTIL DE LA PUNTA. En La Punta, Órgano del Centro de Caballeros Católicos de la Punta. N° 10. 1941.

CENSO GENERAL DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ. Imprenta del teatro. Lima 1876

RODRIGUEZ, Darío (Dr.). El Paludismo en el valle de Tambo. En Mollendo, Órgano del Circulo Cultural Carlos Baca Flor. N° 3. 1959.

TEJADA DE PORTUGAL, Arcelia. Testimonio de la vida de Adela Montesinos en La Punta. Dado en la Municipalidad de La punta el 06 de Febrero de 2010.

VELARDE HERRERA, Francisco. Breve reseña de la evolución sanitaria en Tambo. En Revista La Punta. N°9. 1978.

VEGA AGUILAR, ROLANDO (Dr.). La salud en Punta de Bombón. En   La Punta N° 21. Año 1990.