jueves, 28 de julio de 2016

INSTITUCIONES EN AREQUIPA QUE NACIERON CON LA REPUBLICA


El 28 de julio de 1821 es emblemático para todos los peruanos desde Tacna hasta tumbes, desde Puno hasta Iquitos, porque el General San Martin  al margen de decirnos “Desde hoy el Perú es libre e independiente…” nos dejo también instituciones que nos formaron como republica: el Congreso, la Biblioteca Nacional, la escuela pública normal, etc.; instituciones que de alguna manera contribuyeron al desarrollo de nuestro país a lo largo de estos casi 200 años de independencia. 
      
En la ciudad de Arequipa también se crearon Instituciones que nacieron con la republica: La universidad Nacional de San Agustín, el colegio Independencia Americana,  La Corte Superior de Justicia, la Prefectura, la Academia Lauretana de ciencias; todas estas instituciones también contribuyeron con el desarrollo del país y de nuestra región, aunque no las fundara precisamente el General San Martin.

La Independencia de Arequipa

Arequipa juró la independencia el 06 de febrero de 1825, meses después de la batalla de Ayacucho (1824) que sello definitivamente nuestra independencia.

La ceremonia de se inició con una misa Te Deun en la Catedral de Arequipa a cargo de Monseñor  Jose Sebastián de Goyeneche y una Sesión Solemne en el Municipalidad con asistencia del primer Prefecto de Arequipa Francisco de Paula Otero. También participaron las Instituciones religiosas y autoridades municipales de la Ciudad Blanca vecinos notables y en la plaza de armas se asentó la población.     

En la Historia General de Arequipa leemos: “Se abrió la sesión con las palabras del prefecto y del alcalde (Mariano Llosa Benavides), procedió luego a darse lectura al Acta de Independencia Nacional (la de 1821) a la que la enorme  multitud contestó: ¡Si Juramos¡ y entre aplausos se repetía ¡Viva la libertad¡, ¡Viva la independencia¡, ¡Viva el Perú¡, ¡Viva Arequipa¡”. Luego los asistentes se retiraron de la municipalidad hacia la plaza de armas donde se izó la bandera peruana con acompañamientos de repiques de campanas y cohetes para luego recorres las principales calles de la ciudad.        

Una visita Ilustre

Después que la Ciudad Blanca jurara la independencia, el Libertador Simón Bolívar la visitó el 12 de mayo de 1825; lo recibió el   nuevo Prefecto Antonio Gutiérrez de la Fuente y el colegio de  educandas (que fundó el presbítero El Fierro) quienes le entregaron en donación joyas y piedras preciosas que habían reunido en favor del ejercito libertador y de la republica. La presencia de Bolívar se realizo en el marco de la visita que él al sur peruano.

Bolívar se hospedó en la casa N° 317 de la actual calle Mercaderes, casa de la familia Rivero. De Arequipa dijo que “es bastante hermosa y de gentes agradables” en un una carta al general Francisco de Pula. Para homenajear a la visita ilustre las autoridades arequipeñas ofrecieron un baile en los portales de San Agustín el 12 de junio.  

Bolívar antes de retirarse de Arequipa dejo encargo al nuevo prefecto de fundar escuelas para niños de ambos  sexos, un colegio nacional y una universidad; para esto el Prefecto Gutiérrez de la Fuente tuvo que obtener recursos materiales y económicos necesarios, hubo algunos inconvenientes en conseguirlos, sin embargo se resolvieron en corto tiempo.  El Deán de la Catedral  Juan Gualberto Valdivia apoyó bastante al prefecto Gutiérrez en la instalación de las dos instituciones educativas en nuestra ciudad

El Colegio Nacional Independencia Americana

Se fundó el 15 de julio de 1827 con una ceremonia que conto con la asistencia del Prefecto, el Obispo Goyeneche, el Deán de la Catedral de ese año Manuel Fernández de Córdova y el doctor Andrés Martínez quien leyó el Acta de fundación, luego el Prefecto pronuncio un discurso patriótico, luego el doctor Santiago Ophelan hablo a nombre   de los profesores y termino el presidente de la Academia Lauretana Manuel Amat y León.

También en la misma ceremonia se colocó una banda a los profesores fundadores de esta Institución: Santiago Ophelan de religión; Rafael Barriga de latín y castellano; Juan Gualberto Valdivia de filosofía y matemáticas; Andrés Martínez de derecho civil y patrio; Jose Corbacho de Artes; Manuel Amat y León de economía;  Leonardo Navas de medicina y Jose de Recabarren de Dibujo. El colegio empezó a funcionar en los altos del claustro del convento de San Agustín.  

La Universidad Nacional de San Agustín

Se instalo el 16 de noviembre de 1827 en la capilla del convento de San Agustín, para esto los deanes de la Catedral Juan Gualberto Valdivia y Manuel Fernández de Córdova redactaron las constituciones y el acta de fundación de la nueva universidad. Al acto fundacional asistieron el Prefecto Gutiérrez de la Fuente, el general Agustín Gamarra  jefe del ejército del sur;     el Obispo Goyeneche, autoridades municipales, socios de la Academia Lauretana, profesores del colegio de la independencia que también fueron catedráticos de la nueva universidad y vecinos notables de la ciudad de Arequipa.

La ceremonia se inicio con una misa en la catedral de Arequipa ofrecida por el Obispo Goyeneche, luego los asistentes se dirigieron a la capilla de los claustros del convento de San Agustín donde se leyó el acta de fundación para luego dar posesión de cargos, para rector se designo al doctor Jose Fernández Dávila y secretario al doctor Juan Gualberto Valdivia Cornejo. La universidad empezó con las siguientes cátedras (carreras): teología, leyes, medicina y cirugía.    

La corte superior de Justicia

La Corte  Superior de Justicia se instalo en la ciudad de Arequipa por cumplimiento de la Constitución de 1823 que en el artículo 101 se dispone la creación de cortes superiores en los departamentos de la naciente republica peruana,  sin embargo sabemos que el sur del país aun estaba bajo el domino de España hasta la batalla de Ayacucho en 1824, en efecto después de la batalla mencionada y antes que la ciudad blanca jure la independencia y de la visita de Bolívar a Arequipa  se instalo la Corte Superior el 01 de febrero de 1825.  
Se designo como primer Presidente de la Corte Superior de Arequipa al doctor Felipe Antonio de la Torre y Vocales a los doctores: Mariano Esteban de la Llosa; Felipe Santiago Estenos quien fue remplazado por Manuel Cuadros;  Jose Sánchez de la Barra   y Mariano Blas de la Fuente; como Fiscal al doctor Mariano Luna; como relatores los doctores Miguel Salazar y Mariano Gandarillas y como secretario a Bernardino de Cáceres.

Estas son las tres instituciones que nacieron en nuestra ciudad  con la independencia del Perú.
      

      

lunes, 25 de julio de 2016

LOS PUENTES SOBRE EL RIO CHILI

Un puente colgante prehispánico

Aparentemente existió un puente colgante prehispánico construido por las etnias que habitaban el valle del rio Chili antes de la fundación de Arequipa (1540), no se sabe donde estuvo ubicado, pero sabemos de su existencia en base a la información de acuerdos del de Cabildo de Arequipa para construir el puente colonial o actual Bolognesi, pues el 13 de diciembre de 1549  acordaron pedir información a los caciques sobre la construcción del puente colgante incaico, porque se encontraba deteriorado.

El puente colonial o “Bolognesi”

El puente colgante prehispánico antes mencionado se encontraba en mal estado, entonces el Cabildo de Arequipa, en cesión del 10 de enero de 1550, vio con urgencia construir uno nuevo y solicitaron a la Real Audiencia “provisión” (dinero) para la edificación de uno nuevo, lo cual se accedió, no obstante la Real Audiencia sugirió al Cabildo que también recaude fondos a través de impuestos y aranceles a una serie de productos como a la carne, maíz, candelas, y otras mercaderías provenientes de Castilla para obtener fondos, además de “derramas” (donaciones) entre los vecinos.

El cabildo de Arequipa encargó al alcalde Miguel Cornejo y al regidor Pedro Godinez para que  busquen un alarife, organicen el presupuesto y se inicien la construcción del nuevo puente; probablemente esto demoro algunos años, porque en una escritura del 26 de febrero de 1558, ante el escribano Gaspar Hernadez vemos que los maestros alarifes Bernandino de Avila y Juan Blanco se comprometen con el Cabildo a construir el puente.

El puente se empezó a construir entre la barranca de la ciudad y las tierras de los caciques de la Chimba en 1558, pues el Corregidor Alonso Manuel de Anaya indico que cuando ingreso a la ciudad “hallo en el rio desta cibdad comenzada hacer y fundar un puente…”, este dato se confirma con la escritura antes mencionada. Por otro lado la construcción de este puente trajo problemas con los indios que trabajaban en la construcción del mismo, y también con los poseedores de tierras al otro lado del río, en la Chimba. Existe bastante documentación al respecto que ha sido estudiada por la licenciada en historia Rocío Villaverde Retamozo y el doctor Guillermo Galdos Rodríguez.

El puente de Uchumayo.

El Arqueólogo Augusto Cardona ha estudiado los caminos prehispánicos en Arequipa y uno de ellos, el que va a la costa desde Arequipa, salía por Uchumayo, que en tiempos coloniales se denomino el “Camino real” o de “calderas”; en este lugar se construyo un puente de un arco, levantado sobre dos peñas, este puente data de 1704, y se realizo, según Cardona, para aliviar el paso de los viajeros y sus recuas, principalmente en los meses de enero a marzo, cuando el río aumentaba su caudal.

Cruzando este puente se ascendía hasta el cerro “Trinchera” donde Cardona ubico una barricada levantada posiblemente en 1836 en tiempos de la Confederación Perú- boliviana, cuando se enfrentaron en este lugar , el ejército de Santa Cruz con el de Salaverry. El camino continuaba a la costa cruzando el desierto y la quebrada de Linga que desemboca en el valle de Tambo.

El puente Grau

En el diario La Bolsa de 1863 se rescató una nota donde se exigía la construcción de un nuevo puente sobre el río Chili, por los constantes accidentes que ocurrían al tratar de cruzar este río los pobladores de Yanahuara a Miraflores; hubieron varias sugerencias para construirlo, primero se acordó hacerlo madera, luego de fierro y finalmente de calicanto.

El puente se empieza a construir en 1884, según la memoria edil de ese año, por el arquitecto Juan Rodríguez, para lo cual la Municipalidad adquirió la quinta Vargas y de Sánchez en ambos lados del río para la apertura de la calle. No obstante este puente estuvo varios años en construcción debido a inconvenientes como falta de presupuesto, desastres naturales como el terremoto del 13 de agosto de 1868 y aumento de caudal del rio, y la Guerra con Chile.

El puente que empezó Rodríguez a construir aparentemente no tenía la fortaleza necesaria, pues pasada la guerra con Chile el ingeniero civil Eduardo López de Romaña y Alvizuri, agrego un arco invertido al puente para asegurar su resistencia, y terminando de construirlo con su propio peculio.


El puente de fierro

Al terminar la construcción del ferrocarril de Arequipa a la costa (Mollendo) en 1871 se empezó a realizar la línea que uniría la “ciudad blanca” con Puno y para este tramo era necesario construir un puente sobre el río Chili. No obstante en un primer momento este puente fue de madrea, según el diario La Bolsa del 4 de julio de 1871, dice: “el día 29 del anterior se estrenó el puente provisional de madera que unirá la línea del ferrocarril de Puno en las dos orillas..” para estrenar este primigenio puente cruzo la locomotora “Estrella”.

El puente actual, de fierro, fue fabricado por la Phoenix y Co de estados Unidos y construido por Enrique Meiggs, fue traído en barco hasta Mollendo y luego a nuestra ciudad para ensamblarlo en 1872.

El puente de tingo


Una nota del diario La Bolsa del 31 de enero de 1873 encontramos que “el puente de Tingo, a pesar de las avenidas del río, los trabajos de este puente adelantan más cada día. El terraplén que va de la casa del señor Laguna al puente esta ya concluido, el primer arco armado y el segundo, que ofrece más dificultades se arma en estos días. Lo que queda es sencillo y en poco tiempo más tendremos el gusto de ver terminada esta obra que va prestar importantes servicios a los pueblos de este lado de la campiña”; esta noticia nos revela que este puente data desde el año mencionado.

El puente San Isidro

Entre 1961 y 1966 se construyo la variante de de Uchumayo, para enlazar Arequipa con la panamericana sur, en esta, también se construyo el Puente San Martin, obra realizada por la Junta de Rehabilitación y Desarrollo de Arequipa, fue inaugurada en diciembre de 1966 por el presidente Belaunde Terry.

lunes, 4 de julio de 2016

UNA FORTUNA SOBRE EL AZÚCAR: VÍCTOR LIRA Y LA HACIENDA PAMPA BLANCA

                                                                                   

La presencia de la familia Lira en el valle de Tambo se inicia con  Juan Guillermo Lira Neira, padre de Víctor F. Lira,  cuando adquiere el fundo Pampa Blanca, el 10 de marzo de 1849, de la familia Alvizuri; para entender mejor el proceso histórico de la formación de la hacienda Pampa Blanca y de la familia Lira en el valle veamos primero la genealogía de esta y luego la historia agraria de la mencionada hacienda.

LA FAMILIA LIRA

Juan Guillermo Lira Neira nació en Lima en 1832 y falleció el 16 de enero de 1888 a la edad de 56 años en Arequipa.  Contrajo matrimonio con María Mercedes Goycolea Zumaran, el 7 de junio de 1858, en la Iglesia del Sagrario de Arequipa. Tuvieron un solo hijo: Francisco Jose Víctor Felipe Lira Goycolea, personaje estudiado en este artículo.

Mercedes Goycolea Zumaran, esposa de Juan Guillermo Lira,  nació en Arequipa el 21 de setiembre de 1839; hija de Juan Goycolea Pujana y María Isabel Zumaran Salazar, falleció en octubre de 1923 a la edad de 84 años en su casa de la calle La Merced.

Francisco Jose Víctor Felipe Lira Goycolea, hijo de Juan Guillermo y María Mercedes, nació en 1867 y se bautizo el 20 de marzo de ese año en la Iglesia del Sagrario. Murió el 13 de junio de 1929 en Lima a la edad de 62 años.

Víctor F. Lira, como se le conoció popularmente, casó con María del Carmen Josefa Petronila Augusta de Romaña Marco del Pont el 27 de abril de 1892 en la Iglesia del Sagrario y tuvieron diez hijos y según el testamento de Víctor F. lira: “cinco que murieron al nacer y por consiguiente no se les llego a poner nombre ni menos han dejado sucesión”(ARA: 1929, 803) los cinco hijos que sobrevivieron fueron nombrados: Guillermo Enrique Jose; María Mercedes;  Carmen Zoila Victoria; Isabel y  Alicia Lira de Romaña.

Guillermo Enrique Lira de Romaña: Nació el 25 de julio de 1893 en Arequipa y se caso con Elvira Harmsen Gamez el 3 de abril de 1921;  administro varios años la hacienda Pampa Blanca, después de la muerte de Víctor F. Lira.  Guillermo fue alcalde de Arequipa, asumió el cargo el 23 de agosto de 1930, luego del levantamiento del General Luis Miguel Sánchez Cerro contra el gobierno de Augusto B. Leguia; según Mario Rommel Arce “A la cabeza del movimiento estuvo el Comandante  Luis Miguel Sánchez Cerro, quien conto con el apoyo de civiles como Jose Luis Bustamante y Rivero, Manuel Aurelio Vinelli, Clemente J. Revilla y Guillermo Lira de Romaña en cuya casa se reunieron los complotados” (ARCE: 2015, 246), refiriéndose a la casa de la calle la Merced, propiedad que construyó Víctor F. Lira.     

Guillermo Lira y Elvira Harmsen  tuvieron un hijo llamado Juan Guillermo, que nació en la hacienda Pampa Blanca el 8 de febrero de 1922, fue alumno del colegio de La Salle y estudio Ingeniera Industrial en la Universidad de Tucumán en Argentina; trabajo en la molinera Santa Rosa en Lima y en la Sociedad Industrial del Sur;   también fue alcalde de Arequipa.

Las hijas de Víctor Lira fueron: María Mercedes Lira de Romaña, nació en 1894 y falleció en 1988; contrajo matrimonio con Carlos Diego Gibson Moller el 1 de enero de 1918.  Carmen Lira de Romaña nació el 02 de enero de 1899 y falleció en 1935, contrajo matrimonio con Jose Alfonso Delgado Vivanco; tuvieron un hijo: Alfonso Delgado Lira. Isabel Lira de Romaña casó con Simon Irriberry Gibson; tuvieron un hijo: Noel Irriberry Lira.  Alicia Lira de Romaña casó con Jaime Caritg Forga.

INICIOS DE LA HACIENDA PAMPA BLANCA

El 10 de marzo de 1849 Juan Guillermo Lira, padre de Víctor F. Lira, adquirió el fundo de caña de azúcar denominada Pampa Blanca y las lomas del mismo nombre, en el valle de Tambo, de doña María Santos Pacheco; esta hacienda estaba embargada por nueve mil pesos a favor de la casa de huérfanos de Arequipa y  dos mil pesos a favor del cura de Tacna Domingo López del Castillo por una capellanía “impuestas desde tiempos inmemoriales” (ALCÁZAR: 1856, 412). El fundo Pampa Blanca era parte de la extensa hacienda Chucarapi de la familia Alvizuri Fernández Maldonado.

Juan Guillermo Lira para extender Pampa Blanca compró  a  Bruno Bejarano el 06 de setiembre de 1879, “una suerte de tierras o chacras situadas en el valle de Tambo y conocida con el nombre de  Pampa Blanca del Carmen [y otra denominada] conventillo” (ARA: 1879). El 09 de julio de 1881 compro de Josefa Benavides viuda de Barra   “La parte que me corresponde en la chacra de pan llevar y montes llamada Cachullo (Cachuyo) ubicada en el valle de Tambo” (ARA: 1881) de esta manera constituye la hacienda Pampa Blanca

Al fallecimiento de Juan Guillermo Lira en 188, su hijo Víctor asume la dirección de la Hacienda quien continúa comprando tierras y para expandirla, como lo veremos más adelante.

 PAMPA BLANCA DE VICTOR F. LIRA

Víctor Felipe Lira al asumir la administración de la hacienda se propuso modernizarla y expandirla; para lograr con lo primero adquirió en 1893, de la Casa Mencahca en Lima, un pequeño generador de energía eléctrica  para su hacienda (EGUILUZ: 2014, 76). A comienzos de la década de 1900 dio inicio a los trabajos del dique de enrocada en las márgenes del rio Tambo, protegiendo los terrenos de cultivo de su hacienda. En 1905 instala sobre el rio Tambo  un puente de acero; y en 1906 construye un ferrocarril de trocha angosta que uniría su hacienda con la estación de la Ensenada, y por ende contactándose con  el Ferrocarril del Sur. (CERDEÑA: S/E )

Para esta obra de envergadura Víctor Lira compro de Justo Ponce, el 23 de agosto de 1906, terrenos en la Ensenada y “una casita que queda a la derecha del camino que va a La Punta y el extremo del sitio donde estuvo situado el triangulo de la empresa de los ferrocarriles del sur” (ARA García Bedoya). Esta propiedad le sirvió de de almacén de azúcar y subproductos. En 1918 inicia la construcción  de una capilla de estilo neogótico y un mausoleo familiar contiguo a la capilla.

En el proyecto de expandir la hacienda Víctor siguió comprando terrenos pues el 06 de mayo de 1911 compro 7 topos en el pago de Cachuyo a doña Juana Paredes (ARA: 1811). El 15 de enero de 1912 compro de Manuel Arana 32 topos también en Cachuyo (ARA: 1912).
El 08 de Enero de 1918  Victor F. Lira dio poder a su hijo Guillermo E. Lira Romaña para representarlo e sus negocios pues Víctor pretendía viajar a Europa para comprar un nuevo trapiche y Alambique, lo hizo en 1920.   

Víctor F. Lira fallece en Lima en 1929 y al año siguiente y de acuerdo a su testamento realizan tasación de la hacienda que estuvo a cargo del abogado Javier de Taboada Bustamante, el valor total de esta sumaron 1 008 212 soles esto incluía la casa hacienda, casas de los trabajadores, fabrica (Alambique y trapiche) escuela, teatro, iglesia, plaza, piscina, diques, ferrocarril, puente, terrenos de cultivo, cultivos, maquinaria, equipo, muebles, etc.  

El 10 de mayo de 1939, la viuda de  Víctor Lira, Carmen de Romaña, y sus hijos constituyeron la “Sociedad Agrícola Pampa Blanca Limitada”, la escritura pública de esta sociedad  fue inscrita en Registros públicos a fojas 1080 del año mencionado.   

EXTENSIÓN DE PAMPA BLANCA

Según un plano elaborado en 1938, la hacienda Pampa Blanca, estaba distribuida por tres secciones: “Pampa Blanca Grande” que comprendía 177 hectáreas, o 509 topos con 1842 varas;  “Pampa Blanca Chica” tenía 42 hectáreas, o 121 tops con 1600 varas;   y “Cachuyo” constaba de 216 hectáreas, o 618 topos con 4646 varas. En total la hacienda Pampa Blanca estaba constituida de 436 hectáreas, o 1249 topos mas 2988 varas.

Las secciones “Pampa Blanca Grande” y “Pampa Blanca Chica”  eran vecinas, sin embargo “Cachuyo” estaba separada de las anteriores por el rio Tambo.  Las tres secciones mencionadas, estaban también divididas en tabladas.

La sección “Pampa Blanca Grande” la constituían 13 tabladas cuyos nombres eran: “La Ladera”, pues estaba junto al cerro y constaba de 16 topos con 1521 varas; “Juan Guillermo” con 53 topos y 3379 varas; “Víctor Felipe” con 56 topos y 3721 varas; “El Triangulo”, porque el rio Tambo formaba la perpendicular, con 29 topos y 2929 varas; “El Olivar” pequeña tablada de 3 topos y 4006 varas, que se ubicaba en la ladera del cerro vecino a la hacienda, donde, como el nombre la tablada tiene, estaba sembrada de olivos;  “El Carmen”, con 36 topos y 1133 varas; “Las Mercedes” con 46 topos y 2427 varas; “Santa Isabel” con 52 topos y 593 varas; “Zona Urbana”, parte de la hacienda donde estaba la población, las casas de los trabajadores, la casa hacienda  el trapiche y el hermoso jardín que poseía Víctor Lira de 19 topos y 254 varas; “La Fabrica” con 23 topos y 4534 varas; “San Agustín”  con 37 topos y 4 147 varas; “Santa Petronila” con 36 topos  y 4110 varas; “Santo Toribio” con 46 topos y 3443 varas; y finalmente “San Lucas” con 25 topos y 715 varas. El ferrocarril de trocha angosta cruzaba esta sección hasta llegar al mismo trapiche de la hacienda.    
            
La sección “Pampa Blanca Chica” la conformaban dos tabladas, no las denominaron con algún nombre, simplemente estaban numeradas, según el plano, que es nuestra fuente de información para describir el espacio de esta hacienda; La tablada N° 1 tenia  53 topos y 2692 varas; y la tablada N° 2 con 57 topos y 1698 varas. Es importante anotar que las tabladas esta sección no estaban totalmente cultivadas porque, según el plano, las tierras contiguas al rio de estas dos tabladas, figuran como montes y tierras eriazas; además que en el medio de estas dos fincas se ubicaba la propiedad de los herederos de doña Tomasa Alvares,  que no figura la cantidad de tierras, pero se aprecia que esta finca, de los Alvares, abarcaba desde el cerro al rio Tambo.

La sección “Cachuyo” la conformaban 8 tabladas, no tenían nombre, según el plano, solo estaban numeradas, a saber: la tablada N° 1 tenia 74 topos y 51 varas; la N° 2 con 55 topos y 4370n varas; la N° 3 con 83 topos  y 3368 varas; la N° 4 con 27 topos 325 varas, estas fincas eran vecinas a la quebrada de cachuyo y cachendo, y el ferrocarril de trocha angosta que construyo Víctor Lira separaba estas tabladas de las otras, de esta sección, que a continuación detallamos; La tablada N° 5 poseía 55 topos con 4370 varas; La N° 6  con 48 topos y 213 varas; La N° 7  de 57 topos y 1967 varas; y finalmente la N° 8 de 124 topos con 3774 varas.  Es posible que los nombres y la cantidad de topos o hectáreas de las tabladas antes mencionadas aun continúen en la actualidad denominadas como tal.         

OBRA SOCIAL DE VÍCTOR LIRA

Víctor Lira  fue diputado por Arequipa en 1901; Alcalde de Arequipa y Cocachacra entre 1889 – 1901 y obsequia para la iglesia de La Inmaculada Concepción de Mollendo un reloj de cuatro esperas para su torre.
El 25 de marzo de 1919 Víctor F. Lira  inició la construcción de nuevo asilo de ancianos de las Hermanitas de los Ancianos de los Desamparados, establecidas en Arequipa  desde 1912; el nuevo edificio se construyo en  un terreno que adquirió la misma institución  religiosa.  Diecinueve meses duro la construcción de ese asilo a cargo de los ingenieros Luis Alfredo Gilardi y Antonio Mosca, y el 28 de  mayo de 1921 se inauguro este recinto, el dia del cumpleaños de Carmen de Romaña, esposa de Víctor Lira, quien se convirtió en su principal benefactor .          
El 10 de agosto de 1947 al inaugurase la “Semana de Arequipa”,  una serie de actividades organizadas por el aniversario de la “Ciudad Blanca”, se coloco en la galería de arequipeños Ilustres el retrato de Víctor Lira, cuando fuera alcalde de Arequipa Pedro P. Díaz, otrora exitoso empresario arequipeño.    

FUENTE CONSULTADA

ARCHIVO REGIONAL DE AREQUIPA

(1856)              Notario Manuel Alcázar. Sesión, endoso y traspaso de la hacienda Pampa Blanca.  Fol. 412.  17 de mayo de 1856.

(1880)                Notario Abel I. Campos. Venta don Mariano Landázuri a favor de Juan Guillermo Lira. Protocolo 535. F 240. 

(1882)                Notario Abel I. Campos. Venta doña Barbara Linares a favor de Juan Guillermo Lira por medio de su apoderado Juan Francisco Cornejo. Protocolo 537. Folio 671.
 
(1883)                Notario Abel I. Campos. Venta doña Norverta y don Manuel Rosado a favor del señor Juan Guillermo Lira.  Protocolo 538. Folio 421.

(1883)                 Notario Abel I. Campos Venta don Juan Guillermo Ballon A favor de Juan Guillermo Lira. Protocolo 538. Folio 423.  
  
(1883)             Notario Abel I. Campos. Venta don Jesús Teófilo Núñez a favor de Juan Guillermo Lira. Protocolo 538, F. 438.

 (1883)               Notario Abel I. Campos. Venta el señor Juan C. Benavides a favor del señor Juan Guillermo Lira. Protocolo 538. F. 259.

(1883)                   Notario Abel I. Campos. Venta la señora Jhoana Benavides de Romero a favor de Juan Guillermo Lira.  Protocolo  538.  F. 995.

(1883)                   Notario Abel I. Campos. Venta doña Inés Benavides a favor de Juan Guillermo Lira. Protocolo 538. F. 735. 

ARCHIVO PARTICULAR

(1929)                    Notario Manuel F. Hurtado.  Testamento otorgado por el señor Víctor F. Lira y Goycolea.  

(1930)                        Javier de Taboada Bustamante. Tasación directa de la hacienda Pampa Blanca.

(1938)                       Plano de la hacienda Pampa Blanca. 

(1939)                       Constitución de la Sociedad Agrícola Pampa Blanca Limitada.


BIBLIOGRAFÍA

ARCE   ESPINOZA, Mario.
(2015)       Alcaldes de Arequipa republicana. Ed. Fondo Editorial de la UCSM. Arequipa.

(2012)          La Firma Manuel muñoz Najar, Historia de una empresa familiar. Ed. ADRUS   Arequipa     

CERDEÑA AGUIRRE, Eduardo.
(1941)       Pampa Blanca primer pueblo que tuvo luz eléctrica en el Perú. EN: Revista El Valle. Órgano del Centro Católico de Caballeros de Cocachacra. Arequipa. 

EGUILUZ  MENENDEZ, Percy.
(2014)    Cocachacra en la pluma de don Eduardo Cerdeña. Ed. Municipalidad distrital de Cocachacra. Arequipa.     

(1948)          Hermanitas de los Ancianos Desamparados. Edición privada.


Fabrica de Pampa Blanca

Hacienda Pampa Blanca


Hacienda Pampa Blanca