sábado, 27 de enero de 2024

LA CALETA ARANTAS EN LAHISTORIA

Desde la desembocadura del rio Quilca y hacia el sureste se forman un grupo de cerros de mediana altura y barrancos conocidas como lomas, en este espacio geográfico y a cuya distancia de siete millas de Quilca se ubica la caleta de Arantas, se reconoce a esta desde altamar porque en su entrada se levanta un pequeño islote o peñón blanquecido por el guano; según el capitán de la Marina del Perú Abdon Aranibar Pinto: “El fondeadero de Aranta, al igual que el puerto de Quilca está en mar abierto y carente de abrigo, a unos 730 metros de la costa y con fondos de 33 a 37 metros bajo mar. Se puede reconocer esta caleta porque en la entrada hay un pequeño islote de color Blanquecino. La caleta de Aranta era visitada siempre por expertos marisqueros quienes extraían de las peñas: tolinas, lapas barquillos y el cochayuyo; también, comercializaban el marisco secado en forma de tiras y el cochayuyo en planchas, las huevas de pez volador que varada entre el aracanto los hacían secar, de igual forma el pescado en salpreso […] esta caleta tiene aguada y de sus huertos cosechan frutos y hortalizas entre otros. También una compañía japonesa muy cerca de la caleta explotó una mina de Mica, de igual forma disponían una carretera de trocha que llegaba al valle de Vitor” (ARANIBAR, 2000, 17).

Islote de Arantas 

Caleta de Arantas 


Arantas y otras caletas desde tiempos prehispánicos

Arantas, Honoratos, La Huata, Ancumpita, La Francesa, San José, Huacchiray, Calahuani, entre otras, forman un complejo de caletas, playas y lomas, como ya dijimos ubicadas entre el valle del río Quilca y el actual puerto de Matarani; este espacio costero fue ocupado desde tiempos prehispánicos por las  comunidades de Collaguas y Cabanas del valle del Colca quienes tenían parcialidades, esta situación ha perdurado hasta bien entrado el siglo XX como lo han estudiado Juan José Cuadros en “El control vertical ecológico de un máximo de pisos” (1973); Edmundo Corrales Valdivia en su artículo “El mito tenía razón” (1983), Nelson Manrique en “Colonialismo y pobreza campesina, caylloma y el valle del Colca siglos XVI –XX” (1986), Shozo Masuda en “Estudios etnográficos del Perú meridional” (1981)   y Juan Huanca Mayhua en su tesis para optar el grado de Licenciado en historia  “El circuito del cochayuyo en el siglo XX y la presencia del control del litoral de Islay por el pueblo de Sibayo  - Caylloma” (2005).

Según Corrales “El modo de acceso de los pastores de Sibayo al litoral de Islay tenía lugar mediante las migraciones estacionales; es decir, movimientos de población que se llevaban a cabo en una determinada estación o temporada del año, llegaban al litoral en la época de invierno y permanecían hasta el mes de noviembre y algunos hasta el mes de diciembre; es decir, que dejaban a Sibayo en la época que empezaban las heladas y el clima frio y seco” (Corrales, 1983, 67).    La parcialidad que la comunidad de Sibayo tenía en la costa se atribuía a la distribución que hizo el dios Inkarrí, el mito lo recogió Franklin Pease en “La versión ecológica del mito Inkarrí” (1977); según el infórmate de Pease, un lugareño de 43 años de mediados del siglo XX, le comunicó lo siguiente: “en Callalli los ayllus estimaban bastante al Inca, a Callalli y Sibayo les dejaba el Inkarrí tan solamente leña y ganado, porque como era tan alto no podían tener sembríos, leña y pasto mayormente les dejaba. A los de Sibayo les daba el mar, o sea las lomas donde tienen sus propiedades, cada año hasta la fecha van a pescar y a traer esas verduras, cochayuyo dicen” (Pease, 1977, 105).         

El espacio de ocupación de la comunidad de Sibayo entre Quilca e Islay comprendía aproximadamente 30 km. desde la quebrada Mollendito a los 16°54´20” de latitud sur, hasta la caleta de Arantas a los 16° 47´ 31” en la misma latitud, donde se encuentran los siguientes lugares: punta El Águila, quebrada Mollendito, punta Pozo Hondo, quebrada Tarpuy, quebrada y punta Coloca, punta Yana-yana, punta y quebrada Contayane, punta La Condenada, punta y Quebrada Honda, punta Los Arces, caleta Difuntos, punta Carrizal, punta y caleta Centeno, caleta Tutuy, punta Los Ángeles, punta Hornillos, caleta Honoratos, punta Al Aire, caleta La Huata, punta Acumpita, punta La Francesa, punta San José, playa la Chicanera, punta La Sorda, Punta Brava y caleta de Arantas (Corrales, ibíd.); en este sector la comunidad de Sibayo construyeron los “hornos”, infraestructura indispensable en el proceso de secado del cochayuyo, se construyeron de piedra formando depósitos cilíndricos con techo abovedado, tapa muy pequeña y cubrían todo el horno con una capa de ceniza volcánica que daba un hermetismo total, esencial para la conservación de esta alga en invierno; sin embargo, hay “hornos” de una sola piedra erosionadas naturalmente de tal manera que solo fue necesario acondicionar la tapa; no obstante, atribuyen su construcción al dios Inkarrí “dicen que era un dios poderoso que arreaba las piedras con un látigo, y las piedras le obedecían, y se iban ordenando y formando los andenes […] cuando vino a la orilla a repartir las chacras, dicen que el hizo los primeros hornos de una sola piedra en la utaña de la punta […]  esos son los más antiguos y dicen los hizo el inca […] después todos los demás los hemos hecho nosotros” (PEASE, 1977).    Las mitas mineras, de plaza, obrajes y la política de reducciones indígenas hicieron que algunos pueblos perdieran sus accesos en el litoral del Pacífico y otras zonas del virreinato peruano; no obstante, a la comunidad de Sibayo se le respeto sus usos y costumbres en el litoral, que ha devenido hasta la actualidad.

Arantas en las descripciones, derroteros y mapas

Desde la fundación de la ciudad de Arequipa, 15 de agosto de 1540, se utilizaron las caletas prehispánicas de Arantas, Quilca, Islay, Chiguas, Chule y Mollendo como puertos de entrada y salida de géneros hacia ultramar o como cabotaje; sin embargo, solo Chule y Quilca fueron declarados puertos mayores indistintamente durante el virreinato peruano; no obstante, Arantas cupo un rol importante para la navegación, cabotaje y comercio, es por ello que la caleta figuró en las descripciones, derroteros y mapas desde inicios del virreinato peruano; así es que por cedula del 15 de febrero de 1623 don Fernando de Cordova virrey del Perú, amparó al vecindario de Arequipa en la posición de los puertos de Ilay (Islay) y Aranta, con lo cual quedó prácticamente derogada la consabida cedula del virrey Príncipe de Esquilache que omitía a esta caleta como puerto; esta cedula se encuentra en el tomo II de cedulas y provisiones del archivo municipal de Arequipa (CUNEO, 1954).

En el “Derrotero General del Mar del Sur” del Capitán Pedro Hurtado de Mendoza de 1730 se encuentra en el folio 98 un gráfico de costa de Arequipa entre el río de Camaná y la punta de Ilay (Islay), donde se dibuja el puerto de Aranta como una caleta notable frente a lomas y olivares; debajo de la lámina Hurtado de Mendoza realiza una descripción de cómo llegar y anclar en dicho lugar: “De Camaná a Quilca a Quilca que por otro nombre se llama Aranta hay 5 leguas. Del puerto de Aranta a la isla de guano 3 leguas y en derecho desta isla a la punta esta la punta de Cornejo. Cuando vengas en busca del puerto de Aranta, luego que montes la playa de Cornejo has de tirar camino de NO, y por fondo de 34 brazas caminad  a un cerro alto que veras luego que montes punta de Cornejo, y también veras dos tetitas que salen por encima de este cerro, que conforme fueres para abajo se van ocultando y te quedara solo el cerro alto, y veras el olivar y la caleta de Aranta, daras fondo en 43 brazas, porque si van más para tierra daras en mal fondo y se te cortará el cable” (FPMGP, 1993).    

En 1792 en Intendente de Arequipa Antonio Álvarez y Ximenez realizó la vistita al curato de Tambo, respecto a la caleta de Arantas escribió que se ubicaba dentro del territorio de dicho curato; al visitarla escribió lo siguiente: “Siguiendo el mismo rumbo al norte continua la costa […] y en ella se halla el puerto de Aranta de peligroso fondeadero y la caleta de Mollendo donde se abrigan embarcaciones pequeñas” (BARRIGA, 1947)

En la descripción de la costa del Perú de 1822, se lee “La caleta de Aranta está a diez millas de la punta cornejo y a cuatro millas S.E. DE LA DE Quilca. Este lugar en donde los navíos de comercio hacen su descarga en la época en que el rio Quilca se desborda e interrumpe constantemente las comunicaciones entre Quilca y Arequipa […] la aduana de Quilca se establece entonces en Aranta y se queda allí durante los meses de febrero a marzo. Se ancla frente a frente de la caleta de Aranta, muy cerca de tierra; el oleaje no es fuerte dentro de la ensenada y se puede desembarcar fácilmente” (COFIDE,1992) luego hace una descripción del formidable fondo de esta caleta apto para el anclaje de los barcos como también del atracadero que para ubicar esta caleta es necesario percatarse de la coloración rojiza de los cerros que se elevan frente a esta caleta.

Sin embargo en el “Derrotero de la costa del Perú” de Aurelio García y García (1863) nos dice “Tiene un pequeño islote blanco al sur, por el que puede conocérsele, algunos han pretendido cambiar a este punto el puerto de Islay [….] pero jamás será acogida por ningún gobierno pue […] las bravezas son muy frecuentes” (GARCIA, 1863, 49); este autor también escribe que en Aranta se “han pretendido cambiar a este punto el puerto de Islay. Tal idea solo ha sido patrocinada por algunos hacendados de las inmediaciones, pero creemos que jamás será acogida por algún gobierno, porque después de no ofrecer ventajas importantes, se toca en serios inconvenientes, cuales son las bravezas frecuentes y muy sensibles y ningún abrigo para los buques grandes. El fondo es    de piedra de veinte a veintiún brazas” (GARCIA, 1863, 50), esta se confirma con la descripción que hace el Capitán de Travesía de la Marina del Perú Abdon Aranibar, antes citada: “El fondeadero de Aranta, al igual que la caleta de Quilca, está delante de la Cala, en mar abierto y carente de abrigo, a unos 300 metros de la costa y con fondos de 18 a 20 brazas de agua” (ARANIBAR, 2000, 18).

En 1996 visitó esta caleta el viajero Ricardo Espinoza quien dio datos importantes sobre nombres de los lugares vecinos entre Aranta y la caleta La Huata. Espinoza afirma que en la caleta de Aranta vive buena parte del año un solo hombre conocido como el “Aranteño” quien se dedica al cultivo de higos en este lugar; y fue este lugareño quien menciono los nombres de las caletas vecinas a Espinoza, y son: Punta del medio, punta Yani Yani,ensenada La Chicanera, caleta La Brava, caleta La Sorda, punta El Toro, caleta San Jose, caleta La Francesa, caleta Ancupita, punta Quinza Cruz, luego esta caleta la Guata. 

 

Bibliografía

ARANIBAR PINTO, Addon, Mollendo su historia marítima en imágenes. Ed. Privada. Mollendo 2000.

BARRIGA VELARDE, Víctor. Memorias para la historia de Arequipa. Imprenta La Bolsa. Arequipa 1948.

CORRALES VALDIVIA, Edmundo. El mito tenía razón. En: Historia n°2, Universidad Nacional de San Agustín. Arequipa 1996.  

CUNEO VIDAL, Rómulo. Los cuatro puertos de Arequipa. Revista Escocia N°12. Arequipa 1937

ESPINOZA REYES, Ricardo. El Perú a toda costa”.  EDITUR. Lima 1996.

GARCIA Y GARCIA, Aurelio. Derrotero de la costa del Perú. Tipografía de Aurelio Alfaro. Lima 1863.

LARTIGUE, J. Descripción de la costa sur del Perú. Ed. COFIDE. Lima 1992.  

MARINA DE GUERRA DEL PERU. Derrotero General del mar del sur del capitán Pedro Hurtado de Mendoza, hecho por el capitán Manuel Joseph Hurtado en el puerto del Callao – año de 1730. Lima 1993.  

HUANCA MAYHUA, Juan. El circuito comercial del cochayuyo en siglo XX y la persistencia del control vertical de Islay por el pueblo de Sibayo – Caylloma. AHIRSA Editores. Arequipa 2005.  

PEASE GARCIA-YRIGOYEN, Franklin. Collagua I. Pontífice Universidad Católica del Perú. Lima 1977.   

 

 























lunes, 8 de enero de 2024

UNA BIOGRAFÍA SOBRE EDUARDO LÓPEZ DE ROMAÑA BIOGRAFÍA DEL EXCMO. SEÑOR EDUARDO LÓPEZ DE ROMAÑA EDILBERTO ZEGARRA BALLÓN (EDICIÓN FACSIMILAR



ENLACES PARA DESCARGAR EL LIBRO: 

https://drive.google.com/file/d/1k35uSXPd2Rb5YTqW6ZQ14s1mPKWP2kfJ/view?usp=drive_link 

https://www.academia.edu/113165359/UNA_BIOGRAFIA_DE_EDUARDO_LOPEZ_DE_ROMA%C3%91A 


 En la investigación que realizo sobre la hacienda Chucarapi ubicada en el valle de Tambo que, desde mediados del siglo XIX hasta la reforma agraria, esta perteneció a la familia López de Romaña siendo uno de los dueños más notables: Eduardo López de Romaña Alvizuri, ingeniero civil de profesión por el King´s College de la Universidad de Londres, Inglaterra; alcalde de Arequipa en el año 1897 y presidente de la República del Perú entre 1899–1903. 

En la búsqueda de datos biográficos de este notable arequipeño encontré la que realizó y publicó en 1900 Edilberto Zegarra Ballón titulada: “Biografía del excelentísimo señor D. Eduardo L. de Romaña”, en la imprenta de La Bolsa, calle Guañamarca N°28, Arequipa; que nos parece importante reproducirla en facsímil, edición virtual, debido a la escasa información biográfica de Eduardo L. de R. 

En esta nota preliminar primero realizaremos una semblanza de Edilberto Zegarra Ballón, autor de este documento, quien tuvo una estrecha relación con Eduardo L de R. incluso fue su Secretario de Estado cuando ejerció la presidencia de nuestro país; posteriormente comentaremos el estudio biográfico que reproducimos ahora.